Referencia:
Disponibilidad: En Stock
$110.000

DERECHO ADMINIStRATIVO - TOMO III - LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

Autor: Eduardo Soto Kloss
Edición: Enero de 2025
Formato: 1 Tomo - 780 Páginas (Papel + Digital)
Editorial: Thomson Reuters

Valor: $ 110.000 IVA/Incluido

 

DESCRIPCIÓN

 

En este tomo, el autor explora la compleja noción de la responsabilidad del Estado dentro del marco del Derecho público, destacando su importancia como pilar del Estado de Derecho. La obra destaca cómo la responsabilidad del Estado debe centrarse en la víctima, más que en el autor del daño, promoviendo la restitución y compensación por daños sufridos. Esto se fundamenta en la Constitución, que prioriza la protección de los derechos individuales sobre la simple sanción de culpables. A lo largo del texto, se analizan conceptos como la “falta de servicio” y el “factor de imputación”, subrayando la necesidad de una perspectiva objetiva que atienda al resarcimiento de la víctima.

 

El autor también aborda la prescripción de acciones procesales y cuestiona la aplicación de normas de Derecho civil en casos de responsabilidad estatal, enfatizando la necesidad de un enfoque basado en el Derecho público. A través de un extenso análisis jurisprudencial, que abarca más de un siglo de fallos en Chile, se presenta un homenaje a los jueces que han trabajado por hacer justicia.

 

ÍNDICE


LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

 

I. La responsabilidad del Estado, una relación jurídica

 

II. La responsabilidad del Estado: un retorno a la idea clásica de “restitución”

1. La idea de reparación de un daño como restitución de una situación injusta sufrida por una víctima
2. La noción de responsabilidad como sanción a una conducta ilícita (la irrupción de una noción moral)
3. La reparación de daños producidos por la actividad del Estado: orígenes. Un enfoque civilista
4. Nuestra tesis: Una visión propiamente jurídica
Anexo I. Una introducción histórica (indispensable para su debido entendimiento)
Anexo II. Los Cátaros, un invitado insospechado en el tema de la responsabilidad del Estado

 

III. La responsabilidad del Estado, un principio general del derecho público chileno

1. La responsabilidad del Estado, un principio general del derecho chileno

 

IV. Bases para una teoría general de la responsabilidad del Estado-Administración en el derecho chileno.

1. El principio general
2. Normas constitucionales que lo concretan o actualizan
3. Tribunal competente
4. El derecho aplicable

 

V. El régimen chileno de responsabilidad del Estado-Administración, un régimen constitucional
1. Su fundamentación y su operatividad
2. El artículo 38 inciso 2o de la Constitución, base fundante del régimen de la responsabilidad del Estado/Administración, su origen

 

VI. La responsabilidad del Estado: características

Anexo. Domic Bezic y otros c/Fisco

 

VII. Falta de servicio del Estado-Administración

1. Sobre la idea, noción o concepto de “falta de servicio” en Chile
1.1. Un breve recuento histórico
1.2. La idea de “falta de servicio”
1.3. El artículo 44/42 de la Ley No 18.575/1986

2. Falta de servicio. ¿Régimen general de la responsabilidad del Estado-Administración en Chile? El derecho ¿arte de magia?
2.1. ¿La responsabilidad del Estado no tendría sustento en la Constitución?
2.2. ¿La regulación de la responsabilidad del Estado la habría reenviado la Constitución a la ley?
2.3. ¿La ley habría configurado la regulación de la responsabilidad del Estado-Administración sobre la idea de la falta de servicio?
Anexo. ¿Es la “falta del servicio” el régimen francés de la responsabilidad del Estado-Administración? (a propósito de Seguel Cares, Fernández Rodríguez y Delorenzo Galilea)

 

VIII. Falta de servicio ¿factor de imputación de la responsabilidad del Estado-Administración? En busca de la coherencia perdida. Tertium non datur
Anexo. Hernández Espinoza c/Servicio de Salud de Concepción

 

IX. La responsabilidad del Estado-Administración y su imprescriptibilidad en el derecho chileno

1. La responsabilidad del Estado ¿Resulta operativa sólo en virtud de la Ley No 18.575 de 1986?
2. Fallos recientes de la Corte Suprema (4a sala): aplicación del Código Civil
3. ¿Es la responsabilidad del Estado una responsabilidad “extracontractual” como para aplicarle las normas reguladoras del Código Civil en la materia?
4. Conclusiones

Anexo I. Ochoa c/Fisco
Anexo II. Portales y otros c/Fisco
Anexo III. Hexagón Limitada c/Servicio de Impuestos Internos
Anexo IV. Aedo Alarcón c/Fisco

 

LA JURISPRUDENCIA SUPREMA
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO FISCO

 

I. Daños producidos a particulares en razón del bien común

1. Ábalos c/Fisco
2. Sociedad Fuchs y Plath c/Fisco
3. Comunidad Galletué c/Fisco
4. Productos Fernández S.A. c/Fisco

 

II. Daños producidos por Fuerzas Armadas

1. Ejército de Chile

1. Chile bajo dos Gobiernos y dos administraciones
2. Armada de Chile
3. Fuerza Aérea de Chile

 

III. Daños producidos por Fuerzas de Orden y Seguridad

1. Carabineros de Chile
2. Gendarmería de Chile
3. Policía de Investigaciones de Chile

 

IV. Daños producidos por Servicios Públicos

1. Servicio de Registro Civil e Identificación
2. Servicio Médico Legal
3. Servicios de Salud

Anexo I. Parada Toloza y otros c/Servicio de Salud de Concepción
Anexo II. Cortés Cortés c/Servicio de Salud de Viña del Mar-Quillota
Anexo III. Baeza Rojas c/Servicio de Salud de Antofagasta
Anexo IV. Torres Velásquez y otros c/Servicio de Salud de Talcahuano
Anexo V. Urra Reyes c/Fisco (Hospital Naval)

 

V. Daños producidos por Municipalidades

Anexo I. Análisis jurisprudencial
Anexo II. Arenera Price Ltda. c/Municipalidad de Hualpén

Artículos Monográficos y Comentarios Jurisprudenciales sobre responsabilidad del Estado-Administración del autor

Escribe opinión

Nota: No se permite HTML!