Disponibilidad: En Stock
LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO CHILENO - OBLIGACIONES Y
RESPONSABILIDADES
Autor: Pedro Miguel Contador Abraham
Edición: Agosto de 2024
Formato: 1 Tomo - 848 Páginas - Empastado
Editorial: Tirant lo Blanch
Valor: $ 63.000 IVA/Incluido
DESCRIPCIÓN
La presente obra
titulada "La prevención de riesgos laborales en el ordenamiento jurídico Chileno:
obligaciones y responsabilidades", constituye el más reciente estudio
sobre la conceptualización, sistematización y alcances de la obligación de
seguridad empresarial en el derecho del trabajo Chileno. Este análisis se
hace aún más indispensable debido a la ausencia de una construcción jurídica
acabada en sede normativa, doctrinal y jurisprudencial.
Se trata de un estudio
fundamental que aborda de forma integral una disciplina especialmente compleja,
que surge debido a la necesidad de dar tutela efectiva a la protección de la
vida y salud de las personas trabajadoras. La investigación aborda las distintas
instituciones que comprende la deuda de seguridad del empleador,
revisando sus principales obligaciones como las responsabilidades que
origina su inobservancia, a través de conclusiones que pretenden resaltar la
eficacia práctica que debe caracterizar este débito empresarial.
Pedro Miguel Contador
Abraham es abogado, magíster y doctor en Derecho del Trabajo y de la Seguridad
Social, docente universitario con una amplia experiencia profesional en el
estudio y aplicación de la legislación de prevención de riesgos laborales. La obra
tuvo como antecedente directo su tesis doctoral para optar al grado de doctor
en derecho en la Universidad de Valencia, calificada como sobresaliente cum
laude.
ÍNDICE
(RESUMIDO)
CAPÍTULO 1
EL DERECHO A LA PROTECCIÓN EFICAZ DE LA VIDA Y SALUD DE LOS TRABAJADORES
1. El marco
internacional de la seguridad y salud en el trabajo como derecho fundamental
2. Fundamentos
constitucionales de la protección de la vida y salud de la parte trabajadora
3. La
protección de la vida y salud de las personas trabajadoras como límite a los
poderes del empleador
4. Protección
constitucional de la garantía a la vida e integridad física y psíquica de las
personas trabajadoras
5. Titulares
del derecho a la protección eficaz
6. Tutela del
derecho a la protección eficaz
CAPÍTULO 2
LA OBLIGACIÓN DE SEGURIDAD DEL EMPLEADOR
1. La
denominación de la institución jurídica
2. La
obligación de seguridad del empleador. Concepto, fuentes y fundamentos
CAPÍTULO 3
OBLIGACIONES PREVENTIVAS ESPECÍFICAS DEL EMPLEADOR
1. La
protección y prevención de los riesgos laborales en Chile
2. La
identificación de peligros y evaluación de los riesgos laborales en Chile
3. Programa
preventivo
4. Vigilancia
de la salud de las personas trabajadoras
5. Obligaciones
del empleador en situaciones de riesgo grave e inminente y emergencias
6. Obligación
de seguridad de la empresa principal
7. La
obligación de seguridad de las empresas usuaria y de servicios transitorios
8. La ejecución
de la obligación de seguridad fuera de las dependencias o instalaciones de la
empresa
9. Violencia y
acoso en el trabajo
CAPÍTULO 4
LA OBLIGACIÓN DE SEGURIDAD Y LA AUTONOMÍA COLECTIVA
1. La autonomía
colectiva y la prevención de riesgos laborales en Chile
2. Los fines de
las organizaciones sindicales y la prevención de riesgos
3. Marco
general de la negociación colectiva en materia de prevención de riesgos
laborales
4. El contenido
y los efectos de la negociación colectiva de la prevención de riesgos laborales
5. Límites de
la negociación colectiva en seguridad y salud en el trabajo
6. Los acuerdos
de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
CAPÍTULO 5
LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DEL EMPLEADOR
1. Tipos y
concurrencia de responsabilidades del empleador
2. La potestad
sancionatoria de la Administración o el derecho administrativo sancionador
3. Algunas
nociones sobre la responsabilidad administrativa en el derecho del trabajo
4. Los
concursos infraccionales en materia de prevención de riesgos laborales
5. Concepto de infracción administrativa y sujetos
responsables de la sanción en materia de prevención de riesgos laborales
6. Titulares de
la potestad sancionatoria administrativa de la normativa de prevención de los
riesgos laborales
7. El
procedimiento administrativo sancionador de la Dirección del Trabajo
8. Prescripción
de la responsabilidad administrativa del empleador
CAPÍTULO 6
LA RESPONSABILIDAD PENAL DEL EMPLEADOR
1. Antecedentes
generales de la responsabilidad penal del empleador
2. La
responsabilidad penal empresarial en la ley de delitos económicos
CAPÍTULO 7
LA RESPONSABILIDAD EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL DEL EMPLEADOR
1. Acciones de
repetición del artículo 56 y de la letra a) del artículo 69
2. Facultades
de los organismos administradores para imponer la aplicación de la normativa
preventiva en las empresas. Manifestaciones
CAPÍTULO 8
LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL EMPLEADOR
1. Concepto
2. Sujetos que
pueden reclamar la responsabilidad civil del empleador. Naturaleza de la acción
y tribunal competente
3. Influencia
de la conducta de la parte trabajadora víctima en la determinación de la
responsabilidad del empleador
4. Extinción de
la responsabilidad civil del empleador
5. Responsabilidad
de la empresa principal por daños derivados de siniestros laborales de la
persona trabajadora en régimen de subcontratación
6. Responsabilidad
de los empleadores vinculados a personas trabajadoras de servicios transitorios
7. Responsabilidad civil del Estado por infracciones de su obligación de seguridad